Este es un espacio de difusión cultural creado por lxs integrantes
del Taller de Lectura y Escritura año 2017 de la Biblioteca Azucena
Villaflor del Honorable Consejo Deliberante de Avellaneda.
TEXTO La grieta, de Cristina Peri Rossi La grieta: ¿es un mito? Por Mónica Pasculli La escritora Cristina Peri Rossi ha escrito un cuento, que si bien en principio, parece basado en un hecho simple y cotidiano, nos deja varios mensajes implícitos. El cuento titulado “La grieta” relata la historia de un hombre que, indeciso entre subir o bajar la escalera en una estación de tren, provoca un verdadero caos en la muchedumbre. Ante este hecho, el hombre es interrogado por un funcionario. El cuento nos muestra cómo el funcionario lo interroga reflejando autoridad, donde todo está preestablecido y la sola vacilación de una persona puede derribar todo esto. La imagen de la grieta en la pared simboliza el quiebre entre lo real y lo impuesto. Un cuento para analizar y reflexionar. En una época de futuras elecciones, vale la pena leer este texto con su sugerente título: “La grieta”. Dependerá de nosotros, los ciudadanos, establecer si esa grieta se agranda o se ach...
TEXTO Las flores del argelino, de Marguerite Duras “Las flores del argelino” de Marguerite Duras Por María Romero “Las flores del argelino” es una publicación de la periodista y escritora Marguerite Duras del año 1957. Hace referencia a lo que pasó un domingo a la mañana en una de las calles de Francia, en el barrio Saint Germain des Prés. Allí, un chico de 20 años, muy pobre y de origen argelino, camina con su carretilla llena de flores. Se le acercan dos señores de civil y ven al muchacho parado con sus flores y les piden los papeles de autorización para vender en la calle. El joven no tenía esos papeles. Entonces, uno de estos señores, de un puñetazo, le tira todos los ramos a la calle. Una sola señora que pasaba por el lugar aplaude y festeja la acción de estos. Aparece otra señora que, sin mediar palabra, recoge unos ramos y se acerca al chico y le paga. Luego, hace lo mismo otra mujer, y otra, y así, 15 mujeres. Los señores de civil preguntan qué están haci...
TEXTO Entre la espada y la pared, de Cristina Peri Rossi Decisión entre hacer y no hacer Por Damián Giardino Siempre hay un espacio muy estrecho entre hacer y no hacer una cosa en el momento justo en que una persona se encuentra entre la espada y la pared. ¿Quién no se habrá sentido en alguna circunstancia entre la espada y la pared? Por eso, recomendamos el cuento “Entre la espada y la pared ” de Cristina Peri Rossi . Allí, describe como es ese momento que conlleva mucho pudor e indecisión. Tal relato demuestra que entre la espada y la pared no existe un lugar donde vivir. La espada produce pequeños cortes y el frío de la pared congestiona los pulmones. ¿Te sentiste entre la espada y la pared? Por Bernardo Cubillas y Cristian Zabala En este pequeño relato, los lectores podrán dilucidar el significado del dicho popular “Entre la espada y la pared ”, título del cuento de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi , en el que deja entrever una situación con c...
Comentarios
Publicar un comentario