Los chacareros, de Antonio Berni




Los chacareros
Por Norma del Valle Méndez

El pintor argentino Antonio Berni pintó la obra “Los chacareros” en 1935, expuesta en el Museo Sívori. Es un óleo sobre arpillera que conmemora el Grito de Alcorta, una rebelión agraria de pequeños y medianos propietarios rurales que sacudió el sur de la provincia de Santa Fe y se extendió hasta la región pampeana.
El artista plasmó problemáticas sociales del país en la mayoría de sus obras.

Por María Romero

Berni nació en Rosario el 14 de mayo de 1905. Es un artista que representa la época en que vivió. Fue pintor, grabador, dibujante, muralista e ilustrador.
La desocupación, la pobreza, el comienzo del nacismo y el fascismo, la Guerra Civil española, se hicieron protagonistas en sus cuadros. En los años 30’, se inclinará por el surrealismo, en época de crisis y revolución.
Sus obras recorren importantes museos de América.

Por Norma Cárdenas

Consideramos a Berni uno de nuestro mejores exponentes de la pintura argentina. Para comprender aun más su pintura y lo ha venido a expresar, es importante recordar que la misma pasó por distintas etapas.

Como cronista de la época, en un primer momento, su lenguaje habla de la realidad, de la pobreza, pero de modo más intimista. Luego, en la etapa surrealista, en los símbolos y en la síntesis manifiesta la misma miseria aun más cruda. Es en 1934, cuando se ve reflejado en él su adhesión a este movimiento, relacionado también  con la aparición de Freud y  la importancia de la psiquis y lo onírico.

Las masas y rostros del pueblo ganan su lugar en las pinturas dramáticas, expone una época cruel que lo tiene a él en su mirada de repudio a los totalitarismos.

Su paleta pasa de lo vibrante a lo sepia como prólogo de la realidad de la época.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La grieta

Las flores del argelino

Entre la espada y la pared