Esa mujer, de Rodolfo Walsh
TEXTO
Esa mujer, de Rodolfo Walsh
Por Mónica Pasculli
Esa mujer, de Rodolfo Walsh
Por Norma Cárdenas
“Esa Mujer” es el
relato y la síntesis de un momento de la historia argentina, quizá una de las
más tristes de nuestra época contemporánea nacional donde de un estado de
derecho y bienestar pasamos al avasallamiento y a la expresión del odio más
feroz del que se tenga idea.
Rodolfo Walsh fue un periodista-_escritor critico en grado
sumo de este proceso tiránico al que se sometió a la Argentina.es por eso que
en su precioso” relato, nos lleva en unas pocas carillas a la situación social
y sentimientos que en las distintas clases sociales despertaba Eva, Evita (para
el pueblo) el obrero que llevaba flores a los supuestos lugares donde se decía
que estaba su cuerpo. De esa mujer que no necesitaba siquiera ser nombrada para
saber que se trataba de “Ella”, los unos depositarios de tanto Amor la llevaban
en el alma, los otros los odiadores, el solo nombre despertaba en ellos la
máquina infernal del odio. Todo eso lo refleja Walsh en esa síntesis,
describiendo psicológicamente con agudeza a ese pobre ser” que tiene enfrente
como interlocutor y que ha quedado subyugado por Eva quedando devastado a medio
camino entre el amor y el odio que al poco de andar se convierte en locura. Es
tan maravilloso el texto que al que ha sido contemporáneo lo subyuga, porque es
una crónica ya vivida. Como se puede ahondar en un tema tan doloroso, con ese
talento analítico, en cambio para los más jóvenes puede pasar como el relato de
un autor con una muy frondosa imaginación. Por el horror que encierra profanar
a un ser de la manera obscena y aberrante que se relata, imposible de tramitar
para la condición humana. Además, deja al descubierto el esfuerzo que hace el
coronel por demostrar su integridad moral y cultural de la que hace gala, pero
eso no alcanzara, para dejar ante el lector a un descarnado miserable.
Transcurrido el tiempo, se supo que Evita fue enterrada en
Italia bajo el nombre falso de María Maggistri . En el año 1971, el general
Lanusse (presidente defacto) hace entrega del cadáver al presidente Perón,
quien lo deposita adonde actualmente se encuentra en el cementerio de la Recoleta,
donde hay siempre flores frescas que le ofrenda el pueblo como parte de su Amor
y agradecimiento.
Por Mónica Pasculli
El texto "Esa mujer" se
refiere a las investigaciones que Walsh realizó para saber dónde estaba el
cuerpo de Eva Perón.
La historia
nos dice que Evita era “innombrable" para cierta franja de la sociedad
antiperón y antievita, por lo tanto Walsh titula este escrito como “Esa mujer", tal vez refiriéndose a eso.
En el texto
se describe la entrevista que el autor tiene con un militar que, supuestamente,
sabe dónde está el cuerpo de Evita.
El militar
describe los macabros pormenores de las múltiples acciones que hicieron con el
cuerpo. Por otra parte, éste se victimiza diciendo que está amenazado unto con
su familia y también se "autohumaniza" recalcando en todo momento que él
rescató ese cuerpo para evitarle mayores atrocidades.
Luego de una
larga conversación, Walsh sólo puede averiguar que el cuerpo fue sacado del
país y que sólo dos personas saben su paradero. El militar nunca le dice su
destino, por lo que el autor se siente derrotado al no conseguir lo que había
ido a buscar allí. El militar como última frase más que reveladora dice : “ Esa
mujer es mía “.
El texto es
muy duro y descarnado. Se demuestra en él las atrocidades realizadas por
los militares que se ocuparon de
profanar y desaparecer el cuerpo de Evita y la omnipotencia del militar
considerándolo “su posesión".
Rodolfo
Walsh demuestra en esta entrevista la verdadera cara de estos “señores". La
historia ¿los juzgará? NUNCA MÁS.
Comentarios
Publicar un comentario